Thursday, April 24, 2025

Cónclave



El Papa muere e inmediatamente se activa el proceso para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica. El encargado de organizar toda la logística electoral es el Cardenal Lawrence (Ralph Fiennes). Este alto funcionario debe lidiar con diversos conflictos internos que incluyen fuertes disputas entre los colegas Bellini (Stanley Tucci) que representa los valores más progresistas de la iglesia y Tedesco (Sergio Castellitto) con ideas ultra conservadoras; agendas ocultas y escándalos del pasado que involucran a candidatos con mayores posibilidades (John Lithgow y Lucian Msamati); la abrupta aparición de un Cardenal que nadie conocía (Carlos Diehz); y una Madre Superiora que guarda secretos (Isabella Rossellini). Además de todo lo mencionado, Lawrence debe enfrentarse a sus propios cuestionamientos de fe.

No veo a “Cónclave” como una historia religiosa. Obviamente toca temas directamente relacionados con el catolicismo, pero la Elección Papal es utilizada como el escenario para construir un thriller político con elementos detectivescos que se desarrolla con la intención de develar las incógnitas que se van planteando. Esto aderezado con agudas disertaciones sobre distintos aspectos de la sociedad actual.

Edward Berger (autor de la espléndida “Sin Novedad en el Frente” estrenada en 2022) dirige con mucha seguridad creando una atmosfera de incertidumbre que no decae. El guion, firmado por Peter Straughan, combina drama, misterio, y humor, de forma prolija y aguda. Hay una escena en particular en la que Lawrence brinda un discurso ante sus colegas, para abrir la Elección, que está impecablemente escrita. Y la ejecución de Fiennes la hace aún más poderosa. La labor protagónica de este gran actor inglés es uno de los atractivos principales de la obra. A esto hay que sumarle el apoyo de los siempre confiables John Lithgow y Stanley Tucci. Isabella Rossellini, en un rol bastante pequeño, aprovecha cada segundo de su intervención para darle presencia y autoridad a su personaje. El resto del elenco, aunque menos conocido, realiza un trabajo muy eficaz.

La cinematografía, a cargo de Stéphane Fontaine, nos ofrece imágenes de gran belleza estética. Y la música, compuesta por Volker Bertelmann, complementa y dimensiona todo lo que vemos en pantalla. En términos de valores de producción, no se encuentran puntos flojos.

Hay un aspecto que se menciona mucho a la hora de analizar esta película: Su twist final. Cuando ya todo parece haber concluido, en mi opinión de una manera satisfactoria, aparece una última revelación que ha sorprendido a muchos miembros de la audiencia y no siempre de manera positiva. Para algunos este final rompe la cadencia narrativa, cambia abruptamente la tonalidad, o luce forzado. Confieso que a mí no me molestó, ni tengo una posición radical al respecto. La verdad es que no me parece que dañe lo positivo que lo antecede.

Nominada a 8 Premios de la Academia ganando en la categoría de Mejor Guion Adaptado, “Cónclave” es una película muy sólida, que cuenta con una producción a prueba de balas, un talentoso reparto, y un misterio que mantiene el interés durante toda su duración. Si bien no hay que ignorar que su final puede ser percibido por algunos como una debilidad, reitero que no es un factor de suficiente peso como para desestimar sus aciertos.

 

 Ramiro Cardozo B.-