Una Mirada al Pasado Reciente: La Vida de los Otros (Das Leben der Anderen) 2006
Acreedora del Oscar a la
Mejor Película Extranjera del año 2006, y dirigida y escrita por Florian
Henckel von Donnersmarck “La Vida de los Otros” nos traslada a los últimos años
del sistema socialista de Alemania Oriental. La obra nos cuenta una historia de
intromisión gubernamental en la vida de una pareja de intelectuales, el
escritor Georg Dreyman (Sebastián Koch) y la Actriz Chrsita-Maria Sieland
(Martina Gedeck), quienes tratan de mantenerse activos dentro de un
ordenamiento que fiscaliza cualquier tipo de manifestación artística censurando
todas las manifestaciones creativas que puedan ser contrarias a sus doctrinas.
La vida diaria de los
mencionados creadores es minuciosamente documentada por el funcionario de la
Stasi, Policía Secreta de la Alemania Socialista, Capitán Gerd Wiesler (Ulrich
Mühe) quien se encuentra convencido que Dreyman está involucrado en movimientos
subversivos. A medida que avanza la investigación, este abnegado socialista
comienza a ver de cerca las contradicciones e hipocresías de un régimen al que
ha dedicado toda su vida. Poco a poco la función de garante de un sistema
autoritario comienza a desvirtuarse dentro del espíritu de un hombre cuya vida
es triste e implacablemente solitaria. Wiesler comienza a experimentar respeto
por Dreyman y a sensibilizarse ante la difícil situación de Sieland quien se
encuentra a merced de los apetitos sexuales de un alto funcionario del
gobierno. De forma paulatina el verdugo de la pareja se transforma en una
especie de guardaespaldas que trata, a medida de sus posibilidades, de evitar
que sus investigados sean puestos a la orden del régimen.
“La Vida de los Otros” mezcla
elementos emotivos e intelectuales de manera admirable. Todos los aspectos de
la obra se encuentran confeccionados con cuidado y elegante sobriedad. La
atmósfera represiva se construye sin efectismos y todo lo relacionado con las
investigaciones de la Stasi se recrea en concordancia con las estrategias
utilizadas por esta institución en tiempos en que la democracia era una mera
fantasía. Las situaciones se desarrollan de una manera íntima y siempre
envolvente. Uno de los mayores aciertos de Von Donnersmarck es no dejar que los
factores políticos e ideológicos de la historia eclipsen el elemento humano. El
trío protagónico es el motor de la pieza y el director se asegura de crear
individuos con los que el espectador se pueda identificar.
Sebastián Koch construye a
Dreyman imprimiéndole ética y honestidad. Martina Gedeck realiza una excelente
labor como una mujer obligada a actuar en contra de sus principios y emociones.
El trabajo Ulrich Mühe (quien lamentablemente falleció víctima de cáncer a
menos de un año de ser estrenada la película) es brillante. El inspirado
interprete transmite los cambios internos del Capitán Gerd Wiesler de una
manera conmovedora casi sin mediar palabra. Utilizando un lenguaje corporal,
que se centra en la mirada como principal instrumento de expresión, Mühe plasma
en pantalla los conflictos morales de su personaje con absoluta transparencia y
naturalidad permitiéndonos ser partícipes de un cambio de perspectiva donde
termina ganando la humanidad sobre las posturas políticas. Un irrefutable
ejemplo de excelencia histriónica.
“La Vida de los Otros” es un
filme prácticamente perfecto que recrea un periodo oscuro y asfixiante de la
historia alemana. La pieza ciertamente posee elementos tristes y sombríos, pero
se encuentra desarrollada de una manera sensible e inspiradora que permanecerá
en la memoria de los amantes del buen cine. Excelente desde todo punto de
vista.
Ramiro Cardozo B.-
<< Home