Friday, March 21, 2025

Septiembre 5 (September 5)


 

Durante la celebración de las Olimpiadas de Múnich, en el año 1972, un grupo de terroristas palestinos tomaron como rehenes a 11 miembros de la Delegación Israelita con consecuencias trágicas. Estos juegos fueron los primeros en ser transmitidos en vivo globalmente y una vez comenzada esta lamentable situación todos los ojos del mundo estaban frente al televisor para ver su desarrollo.

“Septiembre 5” cuenta este hecho real desde la perspectiva de un grupo de periodistas deportivos situados en una Sala de Transmisión a metros de la Villa Olímpica donde todo acontecía. Esta aproximación, principalmente contenida en un solo espacio físico, nos hace participes de manera intima de todos los detalles y retos que representaban afrontar un escenario totalmente imprevisto y profundamente delicado. Las múltiples disyuntivas que este grupo de comunicadores tuvo que ir resolviendo a medida que todo se agravaba son presentadas con fluidez y una urgencia que permea toda la película. Es muy interesante ver cómo se tomaron decisiones (logísticas, técnicas, morales, corporativas, etc.) a gran velocidad y con una obvia incertidumbre de que estas fueran las correctas.

El director Tim Fehlbaum, quien también es coautor del guion junto con Moritz Binder y Alex David, maneja su relato con un ritmo envolvente y enfocado a que nunca olvidemos lo apremiante de lo que se presenta en pantalla. En otras palabras, Fehlbaum construye su relato de una manera muy precisa. Aquí no hay elementos distractores ni exposiciones innecesarias. Todo va directo al grano y eso se nota en su duración (una económica hora y media).

Los intérpretes que dan vida a los personajes principales son John Magaro, Leonie Benesch, Peter Sarsgaard, y Ben Chaplin, y todos brindan trabajos de alta factura. El resto del reparto se desenvuelve con una solidez uniforme.

“Septiembre 5” recrea un evento histórico ampliamente conocido y por ende su intención no es presentar un desenlace sorpresivo o inesperado. Pero su inteligente ángulo narrativo enfoca la tensión en la manera en que ese evento fue manejado en términos de difusión mediática, generando un suspenso sostenido que atrapa la atención del espectador desde los minutos iniciales. Aunque logró una nominación para la reciente edición 97 de los Premios de la Academia (Mejor Guion Original), la película no ha generado mayor interés en el público en general y esto es una verdadera lástima. Es una obra muy bien hecha que merecía ser vista por una audiencia más amplia.

 

Ramiro Cardozo B.-